d

La cocina tradicional de Tierra Bobal es de alma manchega. Una cocina sabrosa, contundente y también sorprendente, que aprovecha todo lo que la tierra da. La matanza permitía a las familias comer carne durante meses, mientras hubiera embutido, costillas y lomo en las orzas. Una larga ristra de productos como las longanizas, las morcillas, los perros o el lomo, que han dado lugar a nuestras fiestas más populares, declaradas de interés turístico autonómico. Las frutas y verduras, frescas en temporada y en conserva el resto del año.  En casa, puchero. En el campo, almortas, migas ruleras, ajoarriero y gazpachos cuando había caza. Hoy preferimos el embutido y el cordero a la brasa. Los postres, con el dulzor de la miel: el turroncillo o burrueco, el alajú, el bocaíllo o el arrope. Nuestra tierra es salada y dulce, es de sal y de miel, de salinas y colmenas.

De nuestra casa a la tuya

Déjanos acompañarte a casa con el paladar

Ilustración cerdo para simbolizar la matanza, gastronomía Tierra Bobal.

La matanza del cerdo

El clima de Tierra Bobal es perfecto para la tradicional matanza del cerdo, con inviernos muy fríos y secos que permiten curar el embutido. En algunas casas practican aún este ritual que juntaba a varias generaciones en días de trabajo frenético bajo la atenta mirada del ama de la casa. Las carnicerías continúan elaborando el embutido de manera artesana.

Ilustración en agua y sal para elaborar fruta en salmuera, gastronomía Tierra Bobal.

En agua y sal

Poner la fruta verde, o los tomates que no van a madurar en salmuera era una manera de conservarlos todo el año, pero ese punto ácido sin llegar al vinagre crea adicción. Para muchos, un albaricoque no dice nada, pero en agua y sal se llama alberchigo y es religión. Igual que la uva verde, con la que se elabora el agraz. ¡Pruébalo!

Ilustración en recipiente con aceite y olivas, gastronomía Tierra Bobal.

Qué comprar

Llévate todo el sabor de Tierra Bobal. Te recomendamos comprar embutido fresco (lo más característico es la güeña, el perro y las legendarias morcillas de cebolla) o de orza, que viene ya envasado. En el horno, compra bollos de magras o de sardinas o dulces, especialmente en Navidad. Y, por supuesto, miel y aceite.

Logo Embutidos Requena, gastronomía Tierra Bobal.

La Asociación Embutido Artesano y de Calidad de Requena está integrada por doce empresas familiares, regula la marca de calidad «Embutido de Requena», asegurando la procedencia de la carne (cerdos hembra o machos castrados) y la calidad de los ingredientes.

La denominación incluye siete productos: longanizas, chorizos, morcilla de cebolla, salchichones el perro, güeñas y sobrasadas. Cada producto posee sus especificaciones en cuanto a sus ingredientes y elaboración, garantizando así la calidad y autenticidad de los productos artesanales. En febrero, no te pierdas la Muestra del Embutido Artesano y de Calidad de Requen

Logo Asociación Utiel Gastronómica Marca de Calidad.

La Asociación Utiel Gastronómica Marca de Calidad agrupa a diecisiete empresas agroalimentarias de Utiel y comarca dedicadas a la elaboraciónd e embutidos de calidad, artesanos del horno y artesanía en miel . La Marca de Calidad CV incluye tres productos: el alajú, la morcilleta de carne y la longaniza magra. La etiqueta garantiza el más alto nivel de calidad, tradición y seguridad. En octubre se organiza la Feria Utiel Gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar nuestros platos típicos, desde los embutidos a los dulces, así como productos de la tierra como el vino, la miel y el aceite.

¿Cómo prefieres sumergirte en la gastronomía de Tierra Bobal?

Piedras que cuentan la historia, tradiciones que hablan de identidad...

Cata de uva y vino en Bodega Vinos y Sabores Ecológicos

ResumenDisfruta de una cata muy especial en Vinos y Sabores Ecológicos Cata de uva y vino en Bodega Vinos y Sabores Ecológicos:    VINOS Y SABORES ECOLÓGICOS te ofrece durante todo el año una cata de uva y sus vinos  en La Portera (Requena) Catas de uva de la variedad Xarello, Chardonnay, Granacha, Bobal, Cabernet Sauvignon y Tempranillo. Cata de vino blanco Chardonnay, tinto Bobal, crianza tinto Tempranillo.    Y durante todo el año… Continua leyendo Cata de uva y vino en Bodega Vinos y Sabores Ecológicos

Visita guiada al Museo del Cereal y Ecomuseo de Sinarcas

ResumenDescubre la historia de Tierra Bobal a través de sus museos Date un paseo por la historia de Sinarcas, visitando el Museo del Cereal y el Ecomuseo del Hábitat Rural.    Visitas guiadas con degustación de vinos Inscripción: telf: 96 231 54 11 de lunes a viernes de 9 a 14.00h   http://www.sinarcas.es/content/ecomuseo-del-habitat-rural https://www.sinarcas.es/pagina/fabrica-harinas      

Día de la Cosecha en Bodega Vinea Clausa

ResumenVen a conocer una bodega muy especial de Tierra Bobal   Vinea Clausa es una bodega artesanal, ubicada en una antigua casa familiar del municipio de Fuenterrobles.. Nuestros vinos son fruto del amor, la dedicación y el respeto por la tierra. Te invitamos a descubrir nuestra bodega y nuestros vinos: Cata de uvas y de mosto, preludio de nuestra nueva cosecha. Catas de vino de la bodega.   Contacto y reserva: info@vineaclausabodega.com  

Experiencia Oleotour en Oli-Oli Biodinámico

ResumenDescubre los sabores de Tierra Bobal Disfruta de los sabores de la Tierra, visitando nuestra almazara Oli-Oli Biodinámico , en un entorno privilegiado rodeado de olivos y naturaleza. La visita incluye también una cata técnica de AOVE y degustación de varias variedades de aceite. Todos los días a las 12:00h Inscripciones: 670 346 798 /  info@olioli.es  

ㅤMancomunidad Interior Tierra del Vino ® 2022- 2025