

La Telegrafía Óptica fue un sistema de comunicación por señales visuales codificadas de mediados del siglo XIX. Los mecanismos estaban en torres fortificadas distribuidas regularmente. La línea Madrid-Valencia constaba de 30 torres, cinco de las cuales están en Tierra Bobal, y son BIC desde 2011.
La telegrafía óptica es un sistema de comunicación visual instalado a mediados del s. XIX que se dedicaba a transmitir mensajes cifrados de carácter exclusivamente oficial y gubernamental.
Desde las torres, los funcionarios allí emplazados, transmitían los mensajes. Por ello se localizaban en zonas con buena visibilidad sobre el entorno y entre ellas, siempre cercanas a núcleos urbanos y vías de comunicación. La torre servía para defender esta posición estratégica ante la inseguridad y los conflictos bélicos que sacudieron la España del s. XIX.
El sistema de comunicación se basaba en una serie de paneles y esferas articulados sobre la parte superior de la torre, accionados por un oficial y un ayudante, que según su posición transmitían el contenido del mensaje.
Esta torre está situada en un pequeño altozano que domina unas maravillosas vistas de la Sierra de Juan Navarro, la fosa de Chera, con el Parque Natural, y los cerros de los Cinco Pinos y el Burgal, y la Sierra del Tejo al este. Al sur se sitúa la ciudad de Requena con sus históricos barrios de Las Peñas y La Villa, y la fértil vega del río Magro.
La torre está situada entre las torres de La Jedrea y El Rebollar (Requena) y se accede a ella a través de una ruta señalizada desde el casco urbano de Requena.