

Tres son las comisiones falleras de Utiel, Puerta del Sol, Plaza San Juan y Puerta las Eras, que mantienen viva esta fiesta en la comarca desde 1945.
Las Fallas de Valencia son fiestas conocidas internacionalmente. Los monumentos falleros son estructuras de cartón piedra donde los “ninots” componen una narrativa artística llena de color y belleza.
Su origen se remonta a una antigua tradición de los carpinteros de la ciudad de Valencia, que por San José -su patrón- quemaban los trastos y estructuras viejas frente a sus talleres, en calles y plazas públicas. Esta tradición ha ido evolucionando a lo largo de los siglos y sus monumentos se llenaron de crítica social, con humor e ironía.
Durante la semana fallera se realiza la plantà de los diferentes monumentos falleros mayores e infantiles y se llevan a cabo toda una serie de actividades: pasacalles, despertás, chocolatás, mascletás, comidas, cenas y verbenas. Las calles de Utiel se llenan de color, de música, de pólvora y fuegos que culminan el 19 de marzo, día de San José. Ese día se celebra la tradicional Ofrenda de Flores y Frutos a la Santísima Virgen del Remedio, patrona de Utiel, seguida de la Solemne Misa Fallera en Honor a San José en la Iglesia del Colegio Santa Ana, las mascletás y, finalmente, la cremà de las fallas.