En el año 2021 Tierra Bobal, destino turístico del interior de la provincia de Valencia y conocido por su patrimonio vitivinícola y natural, consiguió ser reconocido como Destino Starlight gracias a la calidad de sus cielos nocturnos con escasa o nula contaminación lumínica y su voluntad de acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo.
Los Destinos Turísticos Starlight posibilitan el desarrollo de un turismo, el astroturismo, basado en este recurso natural por ser lugares con excelentes cualidades para la observación de los cielos estrellados.
Un mar de estrellas
Sobre el mar de viñas, otro mar de estrellas
Starlight
La Fundación Starlight fue creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Su fin es la difusión de la astronomía y la promoción y gestión de acciones para valorar, proteger y conservar el cielo estrellado. Es una fundación internacional con un fuerte compromiso con la preservación y defensa del cielo nocturno, de todos sus valores culturales y naturales.
Astronomía
Con nosotros podrás disfrutar de todos los eventos astronómicos del año relacionados con planetas, cometas, satélites y constelaciones; elongaciones,
oposiciones, conjunciones y ocultaciones; eclipses, plenilunios y todas las lluvias de estrellas de la agenda anual (Cuadrántidas, Perseidas, Táuridas…) y un largo etcétera.
Miradores
Todos y cada uno de nuestros municipios ponen a tu disposición espacios señalizados adecuados para la observación astronómica. Son lugares accesibles en coche, amplios, cómodos y tranquilos, indicados con una señal «Polaris» y un par de tumbonas
astronómicas desde la que también podemos relajarnos y contemplar el mar de estrellas.
Miradores astronómicos Tierra Bobal
Tierra Bobal cuenta con miradores astronómicos en lugares que además de ofrecer cielos de escasa contaminación lumínica y ser amplios, son accesibles con vehículo.
Instalados de forma visible cuentan con una señal vertical polaris con contenidos específicos para la práctica de la astronomía. El contenido fluorescente de la señal muestra el nombre del emplazamiento, la ubicación geográfica del paraje, la orientación de la señal hacia la estrella polar y un código QR con contenido sobre el territorio planisferio celeste. Dos tumbonas de exterior para la contemplación del cielo nocturno completan la dotación de estos miradores.
Ubicación de los miradores astronómicos de Tierra Bobal:
- Camporrobles, Paraje Cultural del Molón
- Caudete de las Fuentes, El Cerro de la Atalaya
- Chera, Mirador del Tío Juanete
- Fuenterrobles, Senda de los Caballeros
- Requena, Herrada del Gallego
- Sinarcas, Paraje Los Matorrales
- Utiel, Paraje de El Remedio
- Venta del Moro, Paraje del Cerro de la Cabeza
- Villargordo del Cabriel, Área recreativa Cerro de la Cabeza – El Toro
Naturaleza y cielos protegidos
Tierra Bobal cuenta con un patrimonio natural muy rico con casi un 40% de su territorio protegido. Nos encontramos con Dos Parques Naturales, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
El Parque Chera-Sot de Chera cuenta con espectaculares paisajes montañosos donde la roca y el agua conviven en barrancos, desfiladeros, cascadas y más de 100 fuentes. Numerosas rutas recorren enclaves como la Sierra del Burgal, el río Reatillo o el Barranco de la Hoz y una red de senderos discurre entre encinos, tejos, robles y enebros en monte, y sauces y álamos junto a la ribera del agua. Y es sede del primer Parque Geológico de la Comunidad Valencia.
25 espacios naturales protegidos desde la Sierra Negrete hasta el río Cabriel, una llanura entre la montaña y el río, donde se encuentra la mayor concentración de bosques de la Comunitat Valenciana. Cientos de kilómetros de senderos entre monte y viñedo, abruptas pistas para BTT y casi 80 senderos discurren por llanos y montes donde vive la cabra montesa, la jineta y el zorro. Senderos que suben montañas, discurren entre viñas y almendros, conectan lagunas con trincheras, salinas con fósiles de dinosaurio, castillos con los meandros del río.
Los cielos diurnos son el territorio de las aves y la diversidad de ecosistemas de Tierra Bobal garantiza a los aficionados avistamientos de rapaces, aves de bosque, de matorral y acuáticas: collalbas, águilas, buitres leonados, picapinos, pinzones, jilgueros, perdices, palomas, calandrias, ruiseñores e incluso ánades y garzas. De noche podemos escuchar las lechuzas, búho real y el pequeño mochuelo. Avistamiento de aves con las águilas y buitres surcando los cielos de la Tierra Bobal que de noche nos descubren la Vía Láctea y todo el universo celeste.
Una agenda… astronómica
Con nosotros podrás disfrutar de todos los eventos astronómicos del año relacionados con planetas, cometas, satélites y constelaciones; elongaciones, oposiciones, conjunciones y ocultaciones; eclipses, plenilunios y todas las lluvias de estrellas de la agenda anual (Cuadrántidas, Perseidas, Táuridas…) y un largo etcétera.
Una completa red de miradores Todos y cada uno de nuestros municipios ponen a tu disposición espacios señalizados adecuados para la observación astronómica. Son lugares accesibles en coche, amplios, cómodos y tranquilos, indicados
con una señal «Polaris» y un par de tumbonas astronómicas desde la que también podemos relajarnos y contemplar el mar de estrellas.
La noche en Tierra Bobal no es tiempo de oscuridad sino de luz, luz de luna, de estrellas y planetas. La agenda de eventos astronómicos en Tierra Bobal la podrás disfrutar a lo largo de todo el año: La Luna con su geografía y fases.
El Sol, amaneceres y atardeceres de ensueño, manchas solares, prominencias, corona solar y, de forma más excepcional, auroras. Los eclipses: totales, parciales y anulares.
Tránsitos planetarios (cuando un planeta, desde la Tierra, Mercurio o Venus, pasa por delante del sol).
Los planetas y sus satélites.
Las lluvias de meteoros:
• Cuadránditas (enero)
• Líridas (segunda mitad de abril)
• Heta acuáridas (abril-mayo)
• Delta acuáridas (julio-agosto)
• Perseidas (julio-agosto)
• Dracónidas (octubre)
• Oriónidas (octubre)
• Leónidas (noviembre)
• Gemínidas (primera mitad de diciembre)
• Úrsidas (segunda mitad de diciembre)